Absolutamente todo lo que tiene que ver con una ceremonia religiosa deberán contar con el visto bueno del sacerdote encargado de la celebración. Contadle vuestras ideas para adornar musicalmente la ceremonia, con el lógico respeto que merecen el lugar y la celebración propiamente.

La música es un elemento especial muy evocador que transmite emoción y que ayuda a fijar en la memoria de los asistentes el recuerdo del enlace.

Llegada de los invitados

Entre 10 y 15 minutos antes de que haga su entrada el novio se puede crear un ambiente musical ligero que amenice la espera de los invitados.

Entrada del novio

El novio puede acceder a la iglesia libremente junto a los invitados, pero si elegís hacer una entrada del novio con la madrina recomendamos estas piezas, Trompeta voluntaria de Jeremiah Clarke o la Marcha nupcial de las bodas de Fígaro de Mozart.

Entrada de la novia

Quizá uno de los momentos más esperados de toda la boda, la aparición de la novia del brazo del padrino. La novia se encuentra con su prometido en presencia de todos y este momento feliz ha de acompañarse con una pieza triunfal y con ritmo como la Marcha nupcial de Mendelsshon, o el Canon en Re de Pachelbell.

Interlecturas o Aleluya

Antes del Evangelio cabe interpretar una pieza corta que una el comienzo de la ceremonia con el enlace litúrgico. Benedicat Vobis de Häendel , el Laudamus te de Gloria de Vivladi , Exultate jubilate de Mozart o el Aleluya de Leonard Cohen son algunas opciones.

Alianzas y arras

Durante el momento del intercambio de anillos y de las arras se puede interpretar una pieza ligera que ambiente el momento. Recordamos que los novios se dirigirán los votos y se han de escuchar por los invitados. El invierno de las Cuatro Estaciones de Vivaldi o El cisne de El Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns son dos opciones muy recomendables.

Ofertorio

Tiene lugar después de las peticiones y se trata del momento religioso más solemne de la ceremonia. Mientras el sacerdote prepara el pan y el vino para la celebración la recomendación es la de cualquier Ave María, os proponemos el de Scubert o el de Bach/Gounoud.

La Consagración

Algunos sacerdotes  prefieren no incluir piezas musicales durante la consagración para que se escuchen bien sus palabras. Una solución sería  interpretar una pieza ligera como un punteo de guitarra del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo.

Saludo de la Paz

En este momento de silencio en el que los celebrantes se intercambian deseos de paz mutua ase puede rellenar el
Canon Dona nobis Pacem  de Mozart o el Canticorum lubilo de Häendel.

La Comunión

Dependiendo del número de invitados que asisten a la ceremonia cabe la posibilidad de interpretar dos piezas o una más larga, escuchad la opinión de los músicos. Recomendamos piezas de tipo suave como el el Canon en Re de Pachelbell si no se ha utilizado previamente, el Aria de la Suite en Re Mayor de Bach, el Adagio de Albinoni o Panis Angelicus de Cesar Frank.

Firmas de los novios y testigos

Cuando la ceremonia concluye hay un periodo de tiempo en el que los novios y los testigos se dedican a firmar el acta de matrimonio. También se suelen realizar algunas fotografías de familia en el altar. En este caso se suele ofrecer al público algo de música variada y alegre, y teniendo en cuenta que ya ha concluido la ceremonia religiosa, alguna pieza de música moderna o de alguna película, o quizá alguna canción regional si alguno de los contrayentes se encuentra fuera de su tierra.

Salida de los recién casados

La salida de la iglesia de los novios es un motivo de alegría y celebración, estos caminan juntos mientras suena una marcha triunfal. Recomendamos las piezas de Tanhäuser de Wagner o el Aleluya del Mesías de Häendel.

Como apunte final recordamos que en todo momento hay que mostrar respeto por el lugar de celebración del enlace.

Enlacefotografia.