Uno de esos detalles a tener en cuenta cuando planificas una boda es el lugar donde te gustaría realizar el reportaje fotográfico de boda.  Aunque a veces no es posible elegir por las limitaciones de tiempo y distancia, desde nuestra amplia experiencia os ofrecemos un listado de lugares en los que podréis tener unos bonitos reportajes.

Jardín histórico El Capricho de La Alameda de Osuna

Se trata de un jardín creado entre los siglos XVIII y XIX por los Duques de Osuna que ha pasado a propiedad del ayuntamiento de Madrid y que fue declarado Bien de Interés cultural en 1985. Se trata del único jardín de estilo romántico que existe en Madrid y posee un paisaje precioso lleno de lilos, arbustos recortados con mimo, un césped muy cuidado y donde el agua tiene mucha presencia con estanques, un embarcadero un arroyo.

Se mezclan el el paisaje elementos decorativos como un templete, la casa el ermitaño, la plaza de los Emperadores o el propio Palacio de los Duques de Osuna. Como curiosidad incluye un búnker de la Guerra Civil que se puede visitar.

La frondosidad del parque, el agua y el césped lo convierten en un lugar agradable durante los meses más calurosos del verano.

El parque está cuidado con un mimo exquisito y vigilado. Sólo abre los sábados y domingos con un horario estricto. Tiene aforo limitado y control de acceso,  por lo que no lo encontraréis abarrotado nunca. Los empleados son muy amables y siempre permiten el acceso de los recién casados para realizar sus fotos.

La dirección del jardín es Paseo de la Alameda de Osuna 25, Madrid.

Jardines del Campo del Moro en el Palacio Real

Construido en el siglo XIX se trata de un jardín de estilo inglés situado en la fachada Oeste del Palacio que comunicaba el palacio con la ribera del río Manzanares. Recibe este nombre por el intento de reconquista de Madrid por parte de un líder musulmán en 1109 que acampó en esa zona antes de la batalla.

El parque es amplio y tiene amplias avenidas llenas de grandes árboles. La fotografía icónica en este sitio se consigue al situar el Palacio real como fondo de la imagen. También cuenta con fuentes y construcciones ornamentales com la casa de la Reina, un museo de carruajes, y un estanque, donde pasean en sus alrededores pavos reales, patos y otras aves.

No suele haber mucha gente. El acceso al parque se hace por una escalera de piedra, no es accesible a personas con movilidad reducida. Tampoco es fácil aparcar cerca de la entrada. Y se encuentra en el límite de la zona de Madrid Central de acceso limitado. Hay un estricto horario de apertura y cierre.

La dirección del jardín es Paseo de la Virgen del Puerto s/n, Madrid.

Jardín del Templo de Debod

El Templo de Debod es un monumento de unos 2.200 años de antigüedad. Se trata de un regalo del gobierno Egipcio a España en 1968 por la ayuda que prestó al rescate de unos templos que iban a ser sumergidos por la construcción de una presa.

El parque ocupa una posición estratégica que anteriormente ocupaba el Cuartel de la Montaña, esta posición le da una luz especia. Las vistas son espectaculares, y se consiguen una fotos fantásticas con el Palacio Real y La Catedral de la Almudena de fondo. El parque se encuentra en una explanada orientada a poniente y conseguimos unos atardeceres y puestas de sol espectaculares, con la Casa de Campo de fondo. Se trata de un lugar fantástico donde observar los tonos cálidos del atardecer en Madrid.

El parque está suele estar lleno de gente que disfrutando.

Se encuentra dentro de la zona limitada por el servicio de ORA aunque la calle que lo rodea posee plazas de aparcamiento de larga duración.

La dirección del parque es calle de Ferraz 1, Madrid.

Jardines de Sabatini en el Palacio Real

Los jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real, entre las calles de Bailén y la cuesta de San Vicente. El nombre hace referencia a la antigua ubicación de unas caballerizas reales construidas por Sabatini para el Palacio Real, y el origen del jardín se produce durante la Segunda República, que incautó el espacio a Patrimonio Nacional para cederlo al Ayuntamiento de Madrid.

De estilo neoclásico es uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias,  donde destaca el aspecto geométrico de de sus jardines, dispuestos en tres terrazas muy cómodas para caminar. Hay fuentes esculturas y una gran cantidad de árboles dispuestos por todo el jardín. Con la puesta de sol los jardines ganan en espectacularidad pintando de color las grises piedras del Palacio Real.

Tiene horario de apertura y es importante saber que durante el verano suele albergar conciertos que limitan su acceso. Se encuentra dentro del aérea de Madrid Central, aunque prácticamente al lado se encuentra el Parking Público de la Plaza de Oriente

La dirección del Jardín es Calle de Bailén 2, Madrid.

Los Jardines de Cecilio Rodríguez en el Retiro

Cecilio Rodríguez fue Jardinero Mayor del Retiro en 1914 y en su honor se conservan estos Jardines. Se accede a ellos por la puerta de Granada situada en la calle de Menéndez Pelayo. El pabellón contiguo oficia algunas ceremonias civiles del Ayuntamiento del Madrid.

El recinto de los jardines se encuentra vallado y delimitado dentro de El Retiro. Es un remanso de paz y tranquilidad que discurre paralelo al bullicio habitual de El Retiro. No es frecuente encontrar mucha gente dentro. Sí es habitual disfrutar de los pavos reales y de su majestuoso plumaje, acostumbrados a la presencia humana.

Son unos jardines con suelo de baldosas que permiten realizar cómodos paseos. Hay setos con cipreses perfectamente recortados, estanques, fuentes y columnas que hacen del recinto el jardín de un cuento.

No es muy habitual , pero en algunas ocasiones se celebran eventos institucionales o de empresas que limitan su acceso, como la tradicional feria del libro.

La dirección es calle Uruguay 5, con acceso peatonal por Menéndez Pelayo.

El Jardín Tropical de Atocha

El Jardín de Atocha Atocha es un jardín botánico de plantas tropicales situado en zona que anteriormente ocupaba el apeadero de la anterior Estación del Mediodía de Madrid.

Está considerada como una joya de la arquitectura ferroviaria decimonónica, y recuerda el estilo de construcción empleado por G. Eiffel. Funciona como invernadero ya que la estructura de la antigua estación se modificó con cristales que permiten el paso de la luz natural. La majestuosidad de la estación, el entorno metálico y la luz que lo inunda permiten capturar unas bonitas fotografías.

Si bien es cierto que no podemos incluir este jardín como una primera opción para realizar el reportaje de bodas durante los meses de verano, este jardín i se presenta como una opción viable en los meses de invierno o si durante los impredecibles meses de otoño y primavera surgiera un día lluvioso.

La dirección es calle Plaza del Emperador Carlos V, Madrid.

Y hasta aquí llega nuestra recopilación de lugares para reportajes de boda en Madrid. Esperamos que os haya gustado.

Enlacefotografía.